Publicado el 12 de diciembre de 2024

Transformación Digital y tecnología 5G

La transformación digital es un cometido indispensable en cualquier país, y la tecnología 5G y 6G juega un papel fundamental.
Transformación digital España: tecnología 5G

La transformación digital de los sectores económicos es uno de los retos prioritarios en la actualidad, y la tecnología 5G y 6G juega un papel fundamental. Algunas iniciativas europeas y nacionales se enfocan en el impulso de estas tecnologías, como en España el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) o el Programa Redes Activas.

Transformación digital y tecnología 5G y 6G

El avance de la tecnología 5G es clave para la transformación digital de un país. En el caso de España, es especialmente relevante en las áreas rurales y la «España vaciada», donde la cobertura de red sigue siendo limitada.

Mediante una estrategia concebida para maximizar la implantación de la tecnología 5G y 6G en el país, España pretende liderar la implantación de estas tecnologías a nivel europeo. Para ello, el Gobierno invertirá alrededor de 1.500 millones de euros en varias iniciativas.

Los proyectos comprendidos en esta estrategia digital pretenden explotar las capacidades del 5G y el 6G como elementos transformadores de la economía y la sociedad. Con la puesta en marcha de diversos programas, España avanza hacia su transformación digital.

La tecnología 5G llega al 92% de la población

El año 2023 fue el que cerró la brecha digital fija en España, ya que el país logró ofrecer al 100% de la población el acceso a precio asequible a banda ancha ultrarrápida de al menos 100Mbps en todo el territorio. Fue posible gracias al despliegue de fibra y del servicio satelital Conectate35.es, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El último informe de cobertura en España (2023) indica que el 5G llega ya al 92,3% de la población. Este dato supone un incremento de 10 puntos respecto al ejercicio anterior. Especialmente relevante es el incremento de 18,5 puntos porcentuales en zonas rurales, alcanzando al 68,9%. 

Programa UNICO Sectorial 5G

Es una iniciativa para financiar proyectos de desarrollo experimental de aplicaciones y servicios 5G que pueden ser determinantes para la transformación digital del país. El programa se enmarca en el apartado “Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El programa UNICO Sectorial 5G tiene como objetivo financiar proyectos basados en tecnología 5G que jueguen un importante papel en la transformación digital de sectores económicos clave. Bien mediante la creación de un nuevo modelo de negocio o bien mediante la modificación sustancial del existente, pretende impulsar un nuevo y avanzado tejido productivo. 

Se trata de idear, diseñar y crear aplicaciones y servicios que aprovechen la tecnología 5G como motor de crecimiento del sector concreto de aplicación. La meta es reforzar a España como uno de los países tractores de digitalización en el conjunto de la Unión Europea.

Además, también se persigue promover el desarrollo de un ecosistema entre empresas, operadores y agentes implicados que favorezcan la aplicación de la tecnología 5G de una manera ágil y rápida en sectores económicos estratégicos en nuestro país.

Inversión del programa UNICO Sectorial 5G

El programa ha movilizado ya más de 35 millones de euros de recursos públicos para iniciativas privadas en sectores como automoción o construcción. Se han invertido más de 1.440 millones de euros, financiados con los fondos europeos Next Generation EU (fondos NGEU). España ha sido de los primeros países de la Unión Europea que ha culminado la asignación de la totalidad del espectro 5G.

En varios sectores se han puesto en marcha ya programas que cubren todas las fases de desarrollo de estas nuevas tecnologías de comunicación móvil en el país.

En 2023, la segunda convocatoria concedió ayudas en forma de subvención por un importe de 6,1 millones de euros a 9 iniciativas que movilizan una inversión público-privada de más de 14 millones de euros. 

Anteriormente, en su primera convocatoria de 2023, el programa concedió subvenciones por un importe de casi 9,5 millones de euros a 7 proyectos que movilizan una inversión público-privada de 21,6 millones de euros.

Ya en 2022, el programa concedió ayudas en forma de subvención por un importe de casi 20 millones de euros a 9 proyectos.

UNICO I+D 5G y UNICO Redes Backhaul 

El programa UNICO I+D 5G avanzado y 6G se destina al impulso de la investigación e innovación en España en tecnología 5G avanzado y 6G. Pretende desarrollar nuevos servicios inteligentes que faciliten la transición digital y ecológica de nuestra economía. Se han concedido 48,4 millones de euros a 48 proyectos destinados a fortalecer el ecosistema de investigación en torno a la próxima generación de tecnología móvil.

Por su parte, el programa UNICO 5G Redes Backhaul, ya resuelto, otorgó ayudas por importe de 448,8 millones de euros. Los proyectos de ocho operadores consistían en dotar de conexión de backhaul por fibra óptica a emplazamientos de redes públicas de telefonía móvil que no disponen de dicha conexión en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Otros programas de impulso de la tecnología 5G y 6G

El programa Redes Activas 5G destina fondos europeos a financiar el despliegue territorial del 5G con funcionalidad plena en municipios pequeños. Su objetivo es reducir la brecha digital y llevar conectividad de alta velocidad a todos los rincones del país, incluso los de menor número de habitantes. Así, este programa dotará de 5G a casi dos millones de españoles que residen en municipios de menos de 10.000 habitantes.

En su primera convocatoria en 2023 se adjudicaron 508 millones de euros. En 2024, la segunda convocatoria contempla ayudas por un presupuesto total de 171,37 millones de euros.

La meta final del programa es asegurar que todas las áreas de España, incluidas las más remotas, tengan acceso a servicios de comunicaciones móviles de última generación. Así, se garantiza que el despliegue temprano de esta tecnología llegue a todas las provincias.

Artículos relacionados

PERTE Nueva Economía de la Lengua

PERTE Nueva Economía de la Lengua

El PERTE Nueva Economía de la Lengua aprovecha el potencial del idioma como factor de crecimiento económico en áreas como la inteligencia artificial, entre otras muchas.

Suscríbete a nuestro newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Datos del solicitante

Datos de contacto

Nombre*